Aunque en la superficie del planeta predomina el agua, apenas un 2,5% de ésta es dulce, el resto es agua salada que requiere un costoso tratamiento para que la pueda consumir el ser humano. Ahora, del 2,5% de agua dulce, solo un 0,3% es accesible por estar en la superficie en lagos y ríos, el resto, está congelada en los polos o es subterránea. El agua, siendo tan vital para la vida, es escasa y por eso debemos cuidarla.
Las plantas tienen influencia sobre el ciclo del agua pues a través de sus hojas pueden transpirar, y mediante las raíces succionar el agua liberando el vapor a la atmósfera. La deforestación de bosques altera el ciclo hidrológico lo que puede dar lugar a inundaciones o sequías. Por eso es muy importante que todos cuidemos y protejamos los bosques.
¿Qué podemos hacer para contribuir? Hablamos con Paula Vidal, ingeniera ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, quién nos comparte algunas recomendaciones.
¿Por qué es tan importante cuidar y ahorrar el agua?
El cuerpo está compuesto de 70% de agua aproximadamente, la cual la obtiene no solo del agua que bebe, sino también de frutas y verduras ricas en agua, por lo tanto, el agua es importante cuidarla también para la agricultura, para disponer de los nutrientes que nos aportan las frutas y verduras, para el equilibrio de los ecosistemas y en general, para la vida de todos los seres vivos que habitan el planeta.
¿Cómo ahorrar agua en el hogar?
Hay varias formas:
En el lavamanos: Cierre la llave mientras se lava los dientes, o mejor use un vaso, el ahorro de agua estimado es de 12 litros por minuto.
En la ducha: La idea es cerrarla mientras uno se enjabona. Se ahorra hasta 50 litros cada vez que se tima un baño. Para quienes se demoran en la ducha, una buena idea es poner una alarma en el celular y procurar bañarse en cinco minutos o menos, así llegará temprano a sus citas.
El sanitario, además de la ducha lo que más consume agua son las descargas del sanitario, por eso no es buena idea usarlo como cenicero o papelera ya que cada descarga puede gastar entre de 6 a 12 litros, aunque esto depende del sanitario. Los más antiguos gastan hasta 16 litros, los modernos son más eficientes, por eso dentro de lo posible, es mejor es cambiarlos o usar el truco de meter una botella de gaseosa grande llena de agua en el tanque. Por ejemplo, si el tanque es de 10 litros y ponemos una botella de dos, el tanque solo necesitará 8 litros para llenarse.
¿Cómo más podemos ahorrar en la casa?
Reparando las llaves que gotean, cambiando los empaques gastados, así se pueden ahorrar hasta 96 litros por día.
Las labores domésticas también consumen mucha agua por ejemplo el lavado de ropa…
Si, lo mejor es realizar la carga completa cuando se usa lavadora, y así además se ahorra energía. También es recomendable poner la ropa más sucia en remojo, así será más fácil lavarla. Igual sucede con los platos, se puede llenar el tanque del lavaplatos para remojarlos, enjabonarlos y usar la llave solo para enjuagar. Así se ahorra hasta 50 litros por cada lavado. ¡Ojo! No es buena idea usar el lavaplatos para descongelar los alimentos con el chorro de la llave, mejor sáquelos con tiempo de la nevera.
En época de verano algunas ciudades prohíben lavar el carro con manguera…
En cualquier época se puede lavar un carro con dos baldes y una esponja, uno con jabón y otro para el enjuague se ahorran hasta 100 litros de agua.
¿Podemos reciclar el agua?
Las aguas que provienen de duchas, lavamanos, lavaderos, y lavadoras son denominadas aguas grises y podemos reutilizarlas. El agua de la lavadora por ejemplo, puede ser recogida y reciclada para lavar pisos y regar jardines, con conocimientos básicos de plomería se puede desviar el desagüe de la lavadora hasta un tanque.
Cuando se trata de regar los jardines, en lo posible, es mejor usar una regadera más que la manguera, y hacerlo al atardecer, pues en pleno día el calor evaporará el agua y así se desperdicia.
Estas medidas ayudarán a ahorrar dinero:
Sí, es buena idea hacerle seguimiento al recibo. Si los promedios aumentan, puede ser que haya una fuga y es mejor buscarla y repararla. También debemos reportar a las empresas de servicios públicos cualquier rotura o daño que veamos en la calle.
¿Un último truco?
En la casa, cerrar levemente la llave de paso de la vivienda, esto permitirá que se aprecie gran diferencia y ahorrará agua por montones.
Colabora para Artemisa: Hermann Raúl Bolaños Caro – Comunicador social de la CVC
La entrada ¡A cuidar el agua! aparece primero en ARTEMISA.