Auto cuidado de los tejidos conectivos
Por: Dr. Ramón Unzueta Hoffmann. MD Especialista en Medicina familiar, Univalle,
El auto cuidado consiste en prevenir el proceso de las enfermedades y contribuir a la propia recuperación siguiendo técnicas no agresivas.
Cuando nos apoderamos del proceso de nuestra propia recuperación, se logra elevar el nivel de salud y por lo tanto, es mucho más rápida. El auto cuidado implica que el individuo toma sus propias decisiones en el diagnóstico y tratamiento de sus problemas de salud, al igual que ejerce su responsabilidad en el cuidado preventivo.
Es importante que las recomendaciones que encuentre en este escrito las consulte con su médico, para no entrar en conflicto con lo que sus terapistas y médicos estén ya trabajando por usted. En toda enfermedad de tejido conectivo como tendinitis, esguinces, traumas, artritis, artrosis, osteoporosis, fibromialgia, etc., son importantes los programas de rehabilitación en los que se incorporan ejercicios de carga, entrenamiento, estiramientos, manejo de fascias (Finas membranas que sirven de unión entre diferentes partes del cuerpo, envolviendo y uniendo músculos, huesos, vísceras y vasos sanguíneos como una tela de araña) y tejidos blandos, mejora o preservación de los arcos de movilidad articular, fortalecimiento muscular, y todo aquello que contribuye a mantener la funcionalidad de los tejidos afectados, al mismo tiempo que estamos conservando o recuperando la movilidad y la autonomía general.
Igualmente, la adecuada alimentación desde la primera infancia es un elemento determinante en la salud de los huesos y del tejido conectivo durante toda la vida. A la par se deben evitar alimentos que sustraen calcio y fósforo de los huesos y tejidos, tales como bebidas gaseosas debido a su alto contenido de ácido fosfórico y el azúcar, que induce acidez de los tejidos estimulando la pérdida de calcio de los huesos.
Suspensión de hábitos poco saludables
Abandone el hábito de fumar. Igualmente, restrinja el consumo de alcohol. El exceso de licor puede causar daño a los huesos, al igual que ponerlo a uno en riesgo de sufrir caídas y fracturas.
Prevención de caídas
Es crucial prevenir las caídas. Elimine los medicamentos sedantes y evite los peligros caseros para reducir el riesgo de fracturas, tales como alfombras, desniveles no protegidos, muebles obstruyendo zonas de circulación habitual. Asegúrese de que su visión esté bien. procure no caminar solo en días lluviosos, instalar barras en el baño cuando sea necesario y utilizar zapatos que ajusten bien.
Control
Si ya inició algún tratamiento usted puede controlarlo con una serie de mediciones de la densidad mineral ósea al menos cada dos años.
Las mujeres que toman estrógenos o terapia de reemplazo hormonal deben hacerse mamografías, exámenes pélvicos y citologías vaginales. Igualmente los chequeos médicos periódicos en relación a los riesgos cardiovasculares de los estrógenos tales como flebitis, trombosis venosas, trombo embolismo pulmonar, hemorragias cerebrales e infarto de miocardio.
Si sufre de dolor articular crónico, rigidez articular, inflamación e hinchazón de las articulaciones, hay muchas cosas que usted puede hacer para mejorar su condición y aliviar el dolor y la inflamación, como ejercicio, descanso apropiado, llevar un estilo de vida saludable, proteger las articulaciones afectadas y dieta.
Otras medidas del auto cuidado
El ejercicio al igual que la dieta ayudan a la pérdida de peso y a mantenerlo controlado. Ejercitarse fortalece los músculos y ligamentos, además mantiene la flexibilidad de las articulaciones.
Iniciar un plan diario de estiramientos, terapias manuales frecuentes (fascias, movilización de tejidos blandos, terapia cráneo sacral), ayudará a superar estos problemas. Evite dañar sus articulaciones haciendo ejercicios excesivos, o que pudieran despertar el dolor evitando así el estrés sobre articulaciones y tejidos blandos.
Descanso y cuidado articular. Reconozca cuándo su cuerpo necesita descanso y proporcióneselo.
Aprenda y practique técnicas de relajación y estiramientos, tales como el Tai Chi y la gimnasia Feldenkrais (El método Feldenkrais utiliza el movimiento para acceder al sistema nervioso y encontrar los patrones más eficientes de acción, así como recuperar movilidad del cuerpo, refinar habilidades motrices y adquirir mayor vitalidad).
Mantenga una buena postura, lo cual evita dolor y daño en sus articulaciones y ligamentos.
Utilice zapatos apropiados y si fuera necesario plantillas especiales que redistribuyan el peso uniformemente en sus pies.
El uso de rodilleras, tobilleras y vendajes evitan el sobre estrés articular y ligamentoso durante las caminatas y el ejercicio, asegúrese de utilizarlas apropiadamente
Recomendamos pregúntele a su fisioterapeuta y a su médico el ejercicio más recomendado para usted en particular. Visita nuestra tienda virtual y conoce los productos indicados para los dolores articulares como el Genacol.
La entrada Auto cuidado de los tejidos conectivos aparece primero en ARTEMISA.