Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común en composición natural, es decir, sin manipulación humana, tienen menos de un 50% de agua.
Son alimentos muy energéticos, ricos en grasas, en proteínas y en oligoelementos. Cabe resaltar que según el tipo de fruto seco también pueden aportar buenas cantidades de vitaminas.
Podemos clasificar los frutos secos en dos grupos:
1.Los que vienen rodeados por una cáscara dura, como la almendra, la nuez o el pistacho,
2. Los provenientes de frutas desecadas, tales como las uvas pasas, las ciruelas, los orejones de albaricoque, dátiles, entre otros.
Existen estudios que demuestran que los frutos secos contienen sustancias que reducen el nivel de colesterol malo (LDL) y ayudan a proteger el corazón. Se ha encontrado que al añadir frutos secos a una dieta diseñada para reducir el nivel de colesterol se merma en un 25% más de lo que era de esperarse con la sola dieta.
Además, estudios recientes parecen indicar que tanto las almendras como las nueces pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre y reducir el riesgo de desarrollar el síndrome X o síndrome metabólico. El síndrome X es un cuadro complejo de factores de riesgo de enfermedades cardiacas y diabetes, entre los cuales se encuentran un elevado nivel de grasa en el abdomen, un índice de niveles de colesterol LDL, hipertensión y problemas en el metabolismo de la glucosa. Existe evidencia de que consumir almendras junto con una comida que contenga abundancia de carbohidratos puede evitar que el nivel de glucosa en la sangre suba de forma demasiado rápida. Estos repentinos incrementos en el nivel de glucosa luego de comer son un problema para muchos diabéticos y causa de complicaciones.
La nuez de nogal es un claro ejemplo de la fuente de energía que representan los frutos secos. Es increíble el valor nutricional que existe dentro de una pequeña nuez, pues cada 100 gramos de este fruto contienen 688 calorías, 14 gramos de proteínas, 59 gramos de grasas, 4 gramos de hidratos de carbono, 5 gramos de fibra, 2.92 mg de vitamina E, 94 mg de calcio. Pero lo más importante es que contiene cero colesterol. Además, las nueces tienen un elevado contenido de ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas A, B1, B6, ácido fólico y magnesio. Comer nueces es bueno para reducir los niveles de colesterol en la sangre, y favorece la circulación y la producción de glóbulos rojos.
La nuez es también un excelente estimulante del sistema nervioso y de la actividad intelectual. Por otra parte, su alto contenido de calcio la convierte en un alimento eficaz para prevenir la osteoporosis. Es utilizada para adelgazar o para prevenir el envejecimiento prematuro, debido a su alto contenido en antioxidantes, que anulan los efectos de los radicales libres generados por el metabolismo que causan la degeneración celular, procesos tumorales, el desarrollo de arteriosclerosis, etc.
Sugerencias:
- Es recomendable consumir al menos una ración de frutos secos o semillas (una ración equivale a 1/4 de taza y tres cucharadas grandes de sus aceites al día.
- Utilice aceite de oliva, de coco, de macadamia o de canola en vez de mantequilla, margarina o grasa para cocinar.
- Use aceite de lino o de oliva en los condimentos caseros para ensaladas. Evite utilizar aceites de girasol, soja o de maíz porque contienen demasiada cantidad de ácidos grasos omega 6.
- Es recomendable que el consumo de frutos secos y semillas sea variado para obtener todos los beneficios, como son almendras, nueces de Brasil, nueces de nogal, pacanas, semillas de lino, semillas de girasol y semillas de calabaza, entre otros.
La entrada Beneficios de consumir frutos secos. aparece primero en ARTEMISA.