De donde viene el mágico aceite de argán?

El argán es un árbol corpulento con tronco en forma de tornillo, ramas espinosas y hojas lanceoladas. Puede llegar a medir hasta 10 metros de altura; crece de forma salvaje y espontánea con gran resistencia a largos períodos de sequías, adaptado para vivir en lugares desérticos por tener raíces de gran longitud, que obtienen el agua de las profundidades de la tierra, reteniendo humedad y contribuyendo así a mantener el ecosistema.

Crece en el suroeste de Marruecos y es el único árbol en el mundo que puede llegar a vivir hasta 200 años, su constitución está preparada para resistir los más extremos cambios de temperatura. El árbol es tan beneficioso para el medio ambiente que fue declarado Reserva de la Biósfera por la Unesco en 1998 (Son zonas compuestas por ecosistemas terrestres, marinos y costeros reconocidas por el Programa sobre el Hombre y la Biósfera de la Unesco)

Los frutos son parecidos a unas nueces de color amarillo, a veces rojizas, y en su interior están las almendras oleosas con aceite de argán. Las mujeres bereberes son las que realizan la extracción del aceite de forma manual, y para ellas, el aceite de argán es tan sagrado que las madres les dan el aceite a sus hijos antes que la leche materna en señal de respeto. Ellas siempre han usado el aceite de argán por sus virtudes alimentarias. Desde entonces, las mujeres bereberes (conjunto de etnias autóctonas del norte de África) han traspasado de generación en generación las técnicas tradicionales para producir el aceite y lo han aplicado para suplir las necesidades alimentarias de la población local y el uso tradicional para el cuidado de la piel y el cabello.

Las propias mujeres bereberes recogen los frutos del árbol y luego los secan para extraer la pepa. Rompen la semilla para obtener unos granos que al macerarlos en una piedra acondicionada liberan el preciado aceite. En este proceso, nada se desperdicia; la pulpa que sobra es reciclada como comida para los animales y la cáscara es utilizada en otro proceso como combustible.

El aceite de argán también es comestible y su color es muy parecido al de la miel, tiene las mismas propiedades que el aceite de argán cosmético, su única diferencia es la forma de extracción; por ejemplo, para el aceite comestible se tuestan las almendras y consumirlo es un gran beneficio para nuestro organismo, debido a su alto contenido de ácidos grasos no saturados.

Conoce algunos de los beneficios que nos ofrece la aplicación el aceite de argán:

  • Gracias a sus propiedades antioxidantes y nutritivas el aceite ayuda tanto a prevenir como a combatir las ojeras y las líneas de expresión.
  • Impide que el sebo en la piel sea producido en cantidades excesivas, ayuda a destapar los poros y a reducir las posibilidades del acné.
  • Fortalece el cabello aportándole brillo y flexibilidad, lo suaviza y previene las puntas abiertas. Solo es necesario aplicar unas cuantas gotas de aceite en el cabello seco parar reparar las puntas o utilizarlo como una mascarilla durante 30 minutos antes del lavado.
  • Es muy útil para proteger y estimular el crecimiento de las uñas y nutrir las cutículas. Para fortalecer las uñas se debe aplicar puro y sumergir las manos durante 20 minutos en agua tibia con unas gotas de zumo de limón.

 

 

Fuente de redacción: Revista Artemisa Edición #26

La entrada De donde viene el mágico aceite de argán? aparece primero en ARTEMISA.

Regresar al blog