La música como herramienta para un sistema digestivo en armonía

Para cualquier etapa de la vida, así como para cualquier situación, la música resulta ser como un bálsamo o una especie de alegre magia con un poderoso efecto sanador.

La musicoterapia precisamente es la disciplina que se encarga de lograr esa conexión entre el ser y la música con fines físicos y emocionales, es una disciplina de carácter natural, complementarias y no farmacológica, cuya herramienta de trabajo es la música y sus componentes, utilizándola como sonidos, estructuras rítmicas o trozos musicales. Cada vez se usa más para conseguir de una forma natural resultados terapéuticos tanto a nivel psicomotriz, como a nivel psicológico, energético y orgánico.

No es un secreto que tristemente vivimos en una era tóxica. El agua no es tan saludable como quisiéramos. El aire que respiramos está contaminando con subproductos de carbono. Todo esto, junto a los malos hábitos alimenticios, disminuye la capacidad del sistema digestivo para digerir y asimilar los alimentos y nutrientes. Existe cierto tipo de música que puede ayudar a la digestión y la armonía del combustible que tu cuerpo necesita para el bienestar, ayudando al libre tránsito intestinal y liberando al organismo de toda la materia tóxica que no es evacuada regularmente.

Cabe aclarar que en ninguna situación anteriormente descrita, se ha considerado que las sesiones musicales pretenden reemplazar los medicamentos u otros tratamientos indicados por el médico, pero han demostrado ser de gran ayuda para desbloquear los estancamientos energéticos que se producen en el organismo, sea a nivel físico o psicológico, o bien sea para su normal desarrollo. La música ayuda además a eliminar el estrés y desbloquear el organismo a nivel general.

Obras musicales según sea el caso

Anorexia:

  • La gran marcha de Tannhauser (Wagner)
  • El final de los maestros cantores (Wagner)
  • Sinfonía No. 5 del nuevo mundo (Dvorák)
  • Aida – ópera (Verdi)
  • Minueto (Boccherini)

Dispepsia:

Al ser una patología tan variada, las obras empleadas deben ser estimulantes y relajantes.

Relajantes:

  • El mar (Debussy)
  • Flauta romántica, de Pan (Zamfir)

Estimulantes:

  • El príncipe Igor (Borodin)
  • Don Juan, minueto (Mozart)

Estreñimiento

  • Canto indio (Rimsky – Korsakov)
  • Sueños (Schuman)
  • El cisne (Saint – Saëns)
  • Réquiem, opus 48 (Faure)

Gastritis

  • Concierto de flauta (Vivaldi)
  • Concierto de arpa (Haendel)
  • Concierto de oboe (Vivaldi)
  • Música para la mesa (Telemann)

 

Contribuye para Artemisa: Julieta Parra – Periodista Universidad Santiago de Cali

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La entrada La música como herramienta para un sistema digestivo en armonía aparece primero en ARTEMISA.

Regresar al blog