Las articulaciones y los bloqueos mentales
Publicado por Artemisa en
Hoy en día es de conocimiento común que las enfermedades son la respuesta a nuestra actitud y pensamientos sobre la vida. En esta oportunidad hablaremos sobre las enfermedades que se presentan en las articulaciones y cómo éstas son padecidas en su mayoría por personas con bloqueos mentales y con dificultades para manejar las emociones.
Pero, ¿qué son los bloqueos mentales? es la dificultad de llevar a cabo los procesos psicológicos básicos (atención, concentración, memoria, percepción), generando una inaccesibilidad temporal de recuperar información almacenada y utilizar el lenguaje, la creatividad y el razonamiento. Lo anterior es producido regularmente por la dificultad para manejar las presiones y situaciones diarias, creando temores, ansiedades y pánicos.
Lo cierto es que, cuando las articulaciones que producen el movimiento se paralizan, regularmente significa que la persona está mentalmente bloqueada; por ejemplo, cuando una persona tiene la nuca rígida, puede indicar que es inflexible en sus pensamientos o acciones y tiene dificultad para amoldarse a los cambios que le presenta la vida.
Inicialmente, la persona puede acudir a una terapia física donde el especialista le normalice la articulación recibiendo un fuerte tirón o colocándola en una posición límite para que ésta poco a poco vuelva a su centro. Al hacer un paralelo con los bloqueos mentales, es posible manifestar que, cuando la persona se encuentra paralizada ante una situación compleja de resolver, un terapeuta puede forzarlo y darle herramientas para que alcance ese límite, entonces el paciente puede llegar por sí mismo a su centro encontrando el balance y bienestar que tanto necesita.
Es por ello, que en diversas ocasiones las personas necesitan de la colaboración de un terapeuta o persona externa a su situación actual, porque si la persona lleva varios años atascada en los mismos hábitos y formas de pensar, será arduo que ella logre por sí misma una transformación de sus pensamientos. Una herramienta interesante para encontrar la causa y buscar soluciones, es imaginar que el problema no es de nosotros sino de un amigo cercano y queremos encontrar la forma de ayudarlo, de esta manera no lo veremos tan grave y podremos imaginar nuevas maneras de comprender y ayudar a nuestro “amig@”. Igualmente, actividades de relajación como masajes, yoga, musicoterapia o meditación serán muy útiles para superar episodios de bloqueos mentales.
Las afecciones reumáticas van unidas a la inflamación ya sea aguda o crónica que producen hinchazón de los tejidos y los músculos y deformación de las articulaciones. Al analizar a los pacientes con tal inflamación se encontró que eran personas muy activas y con movilidad extraordinarias, que practicaban deportes, trabajaban mucho en su hogar y se sacrificaban por los demás. Esta hiperactividad que mostraban era únicamente corporal, porque trataban incansablemente de compensar la falta de movilidad que tenían en su mente y sus pensamientos con el movimiento de sus cuerpos. De acuerdo a estudios, las personas con poli-artrítis, suelen ser muy meticulosas, perfeccionistas, presentan rasgos de depresión y deseos de ayudar a los demás, y por ello compensan ésta rigidez con la práctica competitiva de deporte o movilidad corporal en exceso.
En el caso de personas que sufren de artritis, en muchas ocasiones tienen dificultad para expresar la rabia con palabras y la acumulan en el cuerpo y para ello es necesario buscar el desbloqueo muscular con estiramientos o ejercicio físico poco intenso, debido a que la persona ha desarrollado una coraza ante el mundo percibido como agresivo.
Por lo anterior, muchas de las personas con afecciones articulares requieren de apoyo psicológico y un trabajo individual de análisis y reflexión sobre sus pensamientos y emociones con el entorno en donde viven, de ésta forma será más comprensible la situación y desarrollará un trabajo corporal para desbloquear las tensiones y evitar las contracciones musculares. Pero adicional al trabajo psicológico y corporal pueden apoyarse con el consumo de productos naturales como la glucosamina y el cloruro de magnesio que se toman cada 12 horas y tiene grandes beneficios, el primero, es un regenerador de cartílago que ayuda en problemas de artritis, artrosis y evita un daño mayor en las articulaciones y el segundo es un mineral esencial que ayuda a desinflamar, quita el dolor y mejora la absorción de calcio en nuestros huesos.
Colabora para Artemisa:
Por: Mónica Pinedo, Psicóloga, Universidad Javeriana de Cali.
La entrada Las articulaciones y los bloqueos mentales aparece primero en ARTEMISA.
Compartir esta publicación
- Etiquetas: articulaciones, bloqueos mentales, cloruro de magnesio, emociones, glucosamina, inflamación, | Estilo de vida |