Omega-3, un nutriente esencial para el desarrollo de los niños

En general, las personas vinculan al omega 3 con beneficios cardiovasculares pero desconocen el resto de sus bondades, por ejemplo las relacionadas con el desarrollo cerebral y emocional de niños y adultos.

Los omega-3 son ácidos grasos esenciales debido a su importante participación en los procesos metabólicos de todas las células. Adicionalmente el cuerpo humano no puede producirlos, por lo que deben ser consumir diariamente en la dieta o a través de suplementos.

 

Existen tres tipos de ácidos grasos omega-3 nutricionalmente importantes: el ácido alfa-linoléico ALA, el ácido eicosapentaenoico EPA y el ácido docosahexahenoico DHA. Las fuentes directas de EPA y DHA incluyen salmón, atún, mero, sardinas y huevos. Piense en el EPA y el DHA como los bloques con los que se construye el cuerpo de sus hijos.

El ALA se encuentra en alimentos como nueces, semillas de linaza y algunos vegetales de hojas verde oscuro. El cuerpo convierte el ALA en EPA y DHA, pero muchos expertos consideran que esta conversión puede ser mínima. Es por esto que se sugiere consumir una fuente directa de omega-3 EPA y DHA.

EL DHA, CLAVE PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CEREBRO

Los omega-3 EPA y DHA se fijan en las membranas que rodean cada célula del cuerpo, y tienen efecto en cada aspecto del desarrollo del niño, desde la regulación hormonal hasta el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso central.

El cerebro humano es el órgano con mayor contenido de grasa en todo el cuerpo, aproximadamente el 60% del total de su masa. El 45% de la grasa contenida en el cerebro está constituida de materia gris y el 30% de esta la compone omega 3 de tipo DHA, demostrando así la importancia de este nutriente.

Desde el mismo momento de la concepción, el DHA juega un papel importante en el desarrollo y formación del feto. La ingesta de DHA de la madre gestante debe ser suficiente para mantener sus propios niveles saludables, al tiempo que provee las demandas del feto, especialmente durante el periodo de desarrollo rápido del sistema nervioso y crecimiento del cerebro (entre el último trimestre y los dos primeros años de vida).

El contenido de DHA del cerebro en desarrollo aumenta en forma factorial entre 3 y 5 veces durante el último trimestre del embarazo. Dicho ritmo de crecimiento se mantiene durante las primeras doce semanas postnatales. Luego, y durante el primer año de vida, el cerebro triplica su tamaño y a la edad de 3 años, ha crecido dramáticamente produciendo billones de células y cientos de trillones de conexiones o sinapsis entre las mismas.

Tengamos en cuenta que tan pronto el niño nace y entra en contacto con el mundo, su urgencia por comunicarse y aprender es inmediata, lo cual hace que su cerebro y sistema nervioso estén en total desarrollo. Durante los primeros 5 años de vida, el niño aprende de manera exponencial todo tipo de cosas, desde un simple llanto para indicarnos que tiene hambre hasta caminar, hablar, aprender colores, figuras etc. En este delicado proceso el cerebro necesita del omega-3 de tipo DHA para crecer y generar millones de conexiones entre neuronas.

 

SÍNDROME DE ATENCIÓN DEFICITARIA E HIPERACTIVIDAD

Este transtorno afecta entre el 3% y el 8% de los niños con edad escolar a nivel mundial. Algunos de sus síntomas varían según su gravedad, pero es necesario que los sepamos reconocer para trabajar en ellos lo antes posible: dificultad al poner atención, se distrae fácilmente, no puede esperar su turno, es incapaz de quedarse sentado, interrumpe a otros o actúa antes de pensar.

Investigaciones médicas han demostrado que el consumo regular de omega-3 y más aún del tipo DHA, ha mejorado estos síntomas. Por ejemplo, en un estudio realizado por J Child Health Care Aug 9 2011, se demostró que los niños que tenían mayor cantidad de omega-3 en sus células presentaron mejores resultados en la lectura, y sus niveles de ansiedad y timidez eran menores a los de niños con deficiencia de este nutriente. Adicionalmente, el 36% de la muestra con dificultades de aprendizaje presentaba bajos niveles de DHA en comparación con aquellos que tenían niveles normales.

El omega-3 de tipo DHA es un nutriente clave, así que debemos mantener el consumo diario para asegurar un adecuado funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso.

La entrada Omega-3, un nutriente esencial para el desarrollo de los niños aparece primero en ARTEMISA.

Regresar al blog