La psicogenealogía estudia y analiza el árbol genealógico de una persona, descubriendo que determinados comportamientos inconscientes son transmitidos de generación en generación, impidiendo en algunos casos autorrealizarse.
Si usted está abierto y consciente de la importancia que tienen las lealtades familiares y las identificaciones inconscientes, entonces podrá salir de ciertos condicionamientos para ser más libre y auténtico.
El ser humano hace parte de la información que lleva en el inconsciente, la cual ha sido adquirida desde lo transgeneracional, es decir, mucho antes incluso de sus tatarabuelos, bisabuelos, abuelos, y padres que han condicionado gran parte del caminar de la vida.
Podría decirse que está “poseídos” por su familia, por lo que resulta imprescindible desatar esos “nudos” con el pasado e ir descargando el peso de experiencias ajenas.
La experiencia de recuperar la memoria ancestral es profundamente sanadora y liberadora.
El árbol está vivo en nuestro interior, cada uno es el árbol y toda su famiia. Nadie tiene problemas individuales porque toda la familia está siempre en juego. El inconsciente familiar existe. Desde el mismo momento en que alguien toma consciencia de algo hace que todos los suyos también la tomen, ese alguien es la luz, si uno hace su trabajo todo el árbol se purifica.
La aceptación transgeneracional suma nuevas miradas para comprender lo psicosomático, los conflictos de parejas, los problemas de familia, las repeticiones de conductas negativas, ciertas muertes, algunos accidentes no casuales y fracasos de todo tipo, como “situaciones no resueltas”, cuentas genealógicas sin saldar, se repiten inadvertidamente y se viven como si fueran algo natural. Hay una carga de episodios grabados, fechas, vivencias de las generaciones familiares que nos precedieron.
Influye en las elecciones el lugar que se ocupa en la familia y en la sociedad, los éxitos y fracasos. La genealogía es un lenguaje de precisión matemática, un sistema de repeticiones con fechas, enfermedades, muertes, situaciones (culpas, secretos, abusos…), nombres y estos son mapas que se recorren y transmiten de generación en generación.
La entrada ¿Qué es la psicogenealogía? aparece primero en ARTEMISA.