El silicio es un regulador de la mineralización ósea. Los estudios indican que la administración de un suplemento de silicio reduce el número de osteoclastos, las células responsables de la reabsorción ósea y aumenta el de osteoblastos, responsables de la formación.
Diferentes ensayos realizados después de sufrir fracturas ligadas a traumatismos o intervenciones quirúrgicas, indican una cicatrización más rápida y una mejor consolidación con un aporte suplementario de silicio.
Este importante elemento es un constituyente de la pared arterial. Tras la piel y el timo, la aorta es el tejido que contiene más silicio. Con la edad, este porcentaje disminuye con mucha rapidez, lo que sugiere que dicha pérdida desempeña un papel importante en el envejecimiento de las arterias y aumenta el riesgo de lesiones.
La salud de la piel está ligada a su contenido en silicio pues es indispensable para una síntesis óptima del colágeno y de la elastina. En un estudio realizado a mujeres con edades comprendidas entre los 40 y los 65 años que mostraban signos claros de fotoenvejecimiento cutáneo, la administración de silicio disminuyó las pequeñas arrugas, mejoró la elasticidad de la piel, la dureza de las uñas y también favoreció el crecimiento y brillo del cabello.
La entrada ¿Qué es y para que sirve el silicio? aparece primero en ARTEMISA.