¿Qué hace que el cabello crezca más en unas personas que en otras?
Por: Dra. María Ximena Ocampo
Medicina Estética.
Si comparamos el crecimiento del cabello de una persona a otra en circunstancias similares, podemos decir sin lugar a dudas, que el factor genético marca la diferencia.
Cada persona nace con características propias y heredadas; sin embargo la caída del pelo se debe, por supuesto, a diversas causas y NO A UNA SOLA. Existen factores genéticos, es cierto, pero hoy en día ya se sabe que una predisposición genética no nos somete a padecer cierto mal, sino que principalmente somos nosotros los que “despertamos” tal o cual “sentencia” genética. Más allá de las causas, NADA IMPIDE QUE PODAMOS CONTROLARLAS.
A continuación, una lista de todo aquello que contribuye a la mala irrigación sanguínea, condensación de sebo, cabello graso y pelo débil.
1) Descuidos generales que producen diariamente caída del cabello
El uso de colas de caballo, es decir atarse el pelo con “colitas”, “gomitas”, pinzas de mucha presión, son elementos que producen una caída del cabello “alopecia por tracción”. Reduzca el tiempo en que lleva el pelo atado lo más posible.
Peines plásticos de dientes muy juntos y puntiagudos, cepillos duros. Estos raspan el cuero cabelludo a la vez que arrancan los pelos enredados. Si su pelo tiende a enredarse demasiado, utilice crema de enjuague pero únicamente en los extremos para evitar la caída del cabello.
Un tipo de peinado que requiera demasiado del peine o del tironeo del pelo para dejarlo en esa posición o con esa caída predilecta. Es mucho mejor que el pelo caiga naturalmente desde la dirección en la que crece.
Secarse el pelo con violencia. Mucha gente utiliza la toalla frenéticamente sobre su pelo mojado para secarlo rápidamente, que es justamente cuando más quebradizo está y cuando el poro está dilatado y flojo. Esto arranca el pelo fácilmente. Lo mejor es presionar la toalla sobre el pelo y dejarla absorber el agua sin moverla sobre el cuero cabelludo.
2) Causas temporales de caída de pelo
El haber estado enfermo, a raíz de una infección, gripe, y la fiebre son causas causa de que cierta cantidad de pelo caiga en los meses siguientes (1-3 meses). Este tipo de caída de cabello se corrige sola. El embarazo en las mujeres produce pérdida significativa de cabello. La caída de cabello durante el embarazo y unos meses después del parto es normal. Haber atravesado una situación de riesgo, el stress diario o debido a un hecho significativo en nuestras vidas, puede producir que el pelo caiga en los meses siguientes (1-3 meses). El tratamiento con quimioterapia produce caída de cabello casi de manera inmediata, aunque bien el pelo se recupera al fin de dicho tratamiento.
3) Causas específicas de caída de pelo
Enfermedad tiroidea. Tanto una glándula tiroides poco activa, o bien hiperactiva, suele ocasionar caída de pelo. Esta anomalía se diagnostica a través de sintomatologías clínicas, más análisis de laboratorio, y debe ser tratada con remedios correspondientes.
La carencia de hierro en el organismo, o Anemia ferropénica, produce caída del pelo tanto en hombres como en mujeres, pero suele darse principalmente en mujeres a raíz de períodos de menstruación prolongados. Se corrige con buena alimentación rica en hierro.
4) Alimentación mala, poca y sin horario.
Procure comer verduras de hojas verdes (ricas en hierro) Está comprobado que espinaca, acelga, rúgula, coles de Bruselas y demás verduras “oscuras” aportan hierro y que éste beneficia el crecimiento del pelo y su fortificación.
Carnes rojas: en lo posible asadas y no estofadas para eliminar la grasa.
Alimentos con alto contenido en selenio (cebollas, nueces, ajos, coles, pepinos, calabazas, manzanas)
Alimentos ricos en zinc (apio, espárragos, borrajas, higos, patatas, berenjenas)
Plantas ricas en magnesio: banano, aguacate, garbanzos, lentejas, frijoles negros, cereales integrales (avena, trigo, germen de trigo), espinacas, brócoli, frutos secos o desecados (almendras, higos secos, uvas pasas ricas en azufre (coles, coliflores, espinacas, rábanos, endivia, rábanos, lechuga)
Plantas ricas en yodo: legumbres (habas o guisantes) frutos secos (pistacho, almendras, anacardos, avellanas) espinacas, patatas, piña o fresas.
Plantas ricas en calcio son: legumbres (como los frijoles negros y blancos, los garbanzos, los cacahuetes) vegetales verdes (como las coles, las espinacas, los nabos), frutos secos.
DESTACADO:
Es importante mantener el cabello limpio y natural, consumir vitaminas y minerales dándole la mejor oportunidad de crecer al cabello.
Texto tomado de la Revista Artemisa No. 11
La entrada ¿Qué hace que el cabello crezca más en unas personas que en otras? aparece primero en ARTEMISA.