El grano de amaranto al igual que la quínoa es considerado un seudo cereal ya que tiene propiedades similares a los cereales pero botánicamente no lo es.
La Quínoa
Es el cereal de mayor y más completa composición en aminoácidos, contiene 20 aminoácidos incluyendo los 10 esenciales. Especialmente la lisina que es de vital importancia para el desarrollo de las células del cerebro, los procesos de aprendizaje, memorización, raciocinio, así como para el crecimiento físico
La quínoa posee 40% más de lisina que la leche, de ahí su calificativo de súper cereal. No contiene colesterol, ni gluten, una gran ventaja porque el gluten está presente en mucho de los cereales e impide que las personas alérgicas a esta sustancia puedan consumirlos. Además proporciona minerales y vitaminas naturales especialmente A, C, D, B1, B2, B6, ácido fólico, niacina, calcio, hierro, fósforo en altos porcentajes y garantizados en la ingestión diaria recomendada.
La quínoa ha sido reconocida mundialmente por sus excelentes cualidades alimenticias y seleccionada por la NASA como alimento básico para los astronautas en viajes espaciales de larga duración. Para resumir, como lo expresó la Dra. Elena Heredia, trofóloga[1] boliviana, es un alimento altamente nutritivo con componentes suficientes para actuar como medicina.
Amaranto
Su cultivo se remonta a más de 7000 años. El amaranto es ideal en anemias y desnutrición ya que es un alimento rico en hierro, también proteínas, vitaminas y minerales.
Es un alimento a tener en cuenta en la osteoporosis pues tiene calcio y magnesio. Posee un alto nivel de proteínas que va del 15% al 18%, pero además lo interesante es su buen equilibrio a nivel de aminoácidos. Así como la quínoa, tiene también lisina en un alto porcentaje, contiene entre un 5 y 8% de grasas saludables y destaca la presencia de escualeno, el cual es un tipo de grasa que hasta ahora sólo se obtenía especialmente de tiburones y ballenas.
[1] Trofología: la ciencia que enseña a restablecer la salud a través de la alimentación.
La entrada Quínoa y amaranto: alimentos llenos de vida aparece primero en ARTEMISA.