Terapia neural, una alternativa para su salud.

La terapia Neural es una técnica de la medicina alternativa que consiste en la aplicación de un anestésico local en determinados puntos del cuerpo, actuando a nivel del sistema nervioso vegetativo actúa como un integrador de los diferentes órganos y tejidos de nuestro cuerpo.

El sistema nervioso autónomo del cuerpo humano es aquella parte del sistema que no podemos controlar a conciencia y que regula las funciones involuntarias o “vegetativas”, como por ejemplo las contracciones del corazón, los movimientos intestinales, la pupila del ojo, la piel de gallina, la sudoración, ect., y es precisamente a través de este sistema como actúa la terapia neural.

En 1925, los hermanos alemanes Ferdinand y Walter Huneke descubrieron de manera accidental que al inyectar localmente algunos medicamentos con efecto anestésico desaparecían otros síntomas a distancia. En una ocasión, una mujer que tenía una inflamación crónica del hombro (bursistis) y que no había mejorado a pesar de haber recibido múltiples tratamientos fue a consultar a Ferdinand. Al principio, Huneke comenzó practicándole terapia neural en el hombro sin lograr que la paciente mejorara, hasta que un día por petición de ella misma inyectó en una cicatriz dolorosa que tenía en una de sus piernas como resultado de una infección en el hueso (osteomielitis) que sufrió treinta años atrás. Para sorpresa de Huneke, a los pocos segundos la paciente le dijo que el dolor del hombro había desaparecido por completo, y a partir de ese momento nunca la volvió a molestar.
Huneke interpretó este resultado como la presencia de un “campo interferente”, en este caso localizado en la cicatriz, y que actuaba como una especie de cortocircuito, lo cual podía ser la causa desencadenante de una enfermedad aparecida en el hombro de la paciente.

Cualquier inflamación, infección, traumatismo, cicatriz, problema odontológico, en cualquier parte del organismo, así como también una situación estresante, puede convertirse en un campo interferente. Eso explica cómo a partir de una cirugía pueden aparecer “enfermedades que supuestamente no tienen un ninguna relación con esa operación”, como dolores de cabeza, alergias, dolores articulares, trastornos digestivos, amigdalitis, entre otras, y que a pesar de los tratamientos no desaparecían.

El mecanismo de acción
Las células sanas del cuerpo son como pequeñas baterías con una carga o potencial que debe estar entre 40 y 90 milivoltios. Cuando las células se enferman (por una infección o inflamación), se descargan por debajo de los 40 milivoltios y se comportan como una irritación o campo interferente. Al inyectar un anestésico local (como la procaína), con la técnica de la terapia se recargan y recuperan las células y se llevan a potenciales por encima de los 100 milivoltios, con lo cual se neutralizan las irritaciones. En otras palabras, la terapia neural proporciona los mecanismos de autocuración al organismo enfermo.

¿Cuándo está indicada la terapia neural?
La terapia neural se utiliza para tratar múltiples enfermedades y dolencias:

– Trastornos dolorosos de causa traumática, reumática, neurológica o ginecológica.
– Artritis, artrosis, lumbalgias y otras enfermedades de la columna.
– Dolores de cabeza y migrañas.
– Faringo-amigdalitis, sinusitis y otitis.
– Enfermedades cardíacas y circulatorias.
– Asma bronquial.
– Decaimiento físico y anímico, estrés, depresión y trastornos de la vejez.
– Se utiliza también como terapia auxiliar en el cáncer y en los tratamientos de quimioterapia y radioterapia.
– Caída del cabello.

La terapia neural resulta muy eficaz no solo para los adultos sino también para los niños y las mujeres embarazadas. No obstante, el médico debe tener en cuenta algunas contraindicaciones.

Como se mencionó anteriormente, la mejoría lograda con la terapia neural puede ser inmediata y aumenta con la repetición, hasta llegar a la ausencia de síntomas, pero es indispensable que al mismo tiempo adoptar hábitos alimentarios y fisiológicos sanos así como un estilo de vida saludable, de lo contrario la enfermedad puede manifestarse de nuevo.

Colabora para Artemisa:

Dr. Felipe Alejandro Lora L.
MD Medicina Ayurvédica Biológica

La entrada Terapia neural, una alternativa para su salud. aparece primero en ARTEMISA.

Regresar al blog