Vida saludable

Para llevar una vida saludable se vale “Comer la mitad, caminar el doble, reír el triple”

La salud es el resultado de varios aspectos. El Maestro Tibetano Djwhal Khul define la enfermedad como “la interrupción del libre flujo de la energía del alma hacia la personalidad”. Teniendo en cuenta este concepto, vale la pena reflexionar acerca de qué tipo de acciones pueden dar origen al desequilibrio, y con este, a las enfermedades.

A partir de esta postura podemos preguntarnos ¿qué estamos haciendo o dejando de hacer para que los desequilibrios aparezcan?

Gran parte del sufrimiento humano está relacionado con el exceso de atención que se da a la materia; las personas se autodefinen en función de lo que tienen y casi nunca están satisfechas. Las consecuencias que se desprenden de esto son perjudiciales, pues se altera la escala de valores.

Algunas personas pretenden cubrir las desdichas personales con bienes materiales; otras, centran su vida en obtener esta gratificación por medio de la comida, lo cual conlleva a que el 35% de la población padezca sobrepeso.
Otras cifras importantes dicen que el 20% de la población mundial mayor de 60 años tiene alteraciones psiquiátricas o neurológicas, y que gran parte de las causas de enfermedad crónica serían al menos parcialmente evitables con una alimentación más sana y mayor ejercicio físico. Aquí intervienen también la vida social del individuo, su capacidad de adaptación y que logre sentirse útil y querido.

La sociedad actual descuida cada vez más a las personas mayores que, aunque llenas de sabiduría, son consideradas poco interesantes. Cada quien debe tener presente para sí mismo que está en el proceso de hacerse mayor.

Cuando se observan las prácticas alrededor de la salud corporal, se observa que las personas mal llamadas sanas consumen un sinnúmero de medicamentos. Los usos también son diversos: trastornos de sueño, control de la ansiedad, hipertensión, diabetes, cefalea, cistitis recurrente, etc. Estos individuos están muy distantes de tener salud.
Para estar saludables, es necesario que cada quien busque su propia salud de manera integral y comprometida, teniendo en cuenta los aspectos físicos, energético, emocional, mental, social y espiritual. La salud está relacionada con la verdadera felicidad y ésta se construye día a día, con relaciones sociales cada vez más amplias y profundas.

Dr. Mauricio Lozano MD
Medicina Bioenergética y Sanación Pránica

La entrada Vida saludable aparece primero en ARTEMISA.

Regresar al blog